jueves, 28 de febrero de 2019

El Genograma

Buenos días y bienvenidos de nuevo:

En la entrada de hoy vamos a explicar qué es y cómo se utiliza el genograma. El genograma es una herramienta que nos permite a todos y todas aquellas profesionales que trabajan en el ámbito social con familias y menores a realizar un esquema familiar donde poder sintetizar la información más relevante. Su apariencia es a la de un árbol genealógico, pero este está enfocado hacia aspectos mas específicos de los vínculos familiares.


El genograma es una representación gráfica (en forma de árbol genealógico) de la información básica de, al menos, tres generaciones de una familia. Incluye información sobre su estructura, los datos demográficos de los miembros y las relaciones que mantienen entre ellos. De esta forma, proporciona a “golpe de vista” una gran cantidad de información, lo que permite no sólo conocer a la familia, sino realizar hipótesis acerca de la relación entre el problema y el contexto familiar, la evolución del problema a lo largo del tiempo, su relación con el ciclo vital de la familia, etc.
(Compañ, Feixas, Muñoz y Montesano, 2012))

                                     

La construcción de un genograma familiar se compone de tres fases:

1. Trazado de la estructura familiar.

2. Recogida de la información básica sobre la familia.

3. Delineado de las relaciones familiares.

1. Trazado de la estructura familiar.

Esta primera fase supone el eje principal del genograma, representa los lazos biológicos de los miembros de una familia y como se encuentran legalmente unidos entre sí. En esta presentación esquemática, las figuras simbolizan a las personas y las líneas que existen entre ellos simbolizan las relaciones que mantienen entre ellas. Una vez trazadas las figuras y las líneas que muestren la relación existente entre si se debe de rodear el núcleo familiar. 
Cuando tengamos toda esta información enmarcada dentro del genograma debemos de indicar cual es la persona por la que se está realizando la intervención con una ralla debajo de su figura, a esta persona se le llamará “Persona índice”

















2. Recogida de la información básica sobre la familia.

Una vez tengamos realizada la primera fase de representación de la estructura familiar, se pueden añadir otros datos de la familia como el nombre el cual se pondrá encima de la figura y la edad que se encuentra dentro de la figura. (Como se puede observar en la imagen anterior). También podemos incorporar otros datos como el tipo de relación que existe entre los progenitores o el resto de los familiares (casados, separados, divorcio).

Fuente: http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/32735/1/EL%20GENOGRAMA%20EN%20TERAPIA%20FAMILIAR%20SIST%C3%89MICA.pdf


3. Delineado de las relaciones familiares.

La representación en el genograma de las relaciones familiares está basada tanto en la información proporcionada por la propia familia como en la observación del profesional. Para describir las distintas relaciones que existen entre ellos se utilizan diferentes tipos de líneas. Esto aporta una primera información al profesional acerca del nivel de conflicto que existe entre los miembros de la familia. Toda esta información ayuda a los profesionales a identificar posibles pautas de actuación.


Ejemplo de un genograma:






viernes, 22 de febrero de 2019

¿Son mejores para los niños los parques seguros o los parques con "riesgos"?

Imagen de Pixabay
La sociedad ha cambiado y con ella la manera que tienen de relacionarse los progenitores con sus hijos e hijas. De hecho, en los últimos años se están publicando noticias, estudios, libros (como "Hiperniños", de Eva Millet) que muestran que estamos criando a los niños dentro de una burbuja

La urbanización del entorno, la sobreinformación, la incorporación de la mujer al mercado laboral y los cambios en las familias (menos hijos, ser padres más tarde, tipos de familia diferentes...) son algunas de causas que indican los investigadores que influyen en estas nuevas maneras de educar.

Imagen de Pixabay
Todo esto se extrapola también a los ámbitos fuera del hogar. Los niños han pasado de jugar libremente en la calle, trepar por los árboles, jugar con piedras, jugar a "churro, mediamanga, mangotero", a estar en entornos completamente controlados que evitan que se puedan hacer cualquier tipo de daño. Pero, ¿es esto positivo para el desarrollo de los niños y niñas?

Pues parece ser que no. Estudios muestran que los entornos tan controlados hacen que los niños sean más dependientes, menos activos, y, por el contrario, los niños que juegan en "adventurous playgrounds" (parques de aventuras), con riesgos controlados, son hasta un 18% más activos, son más resilientes, más creativos, capaces de analizar los riesgos (elementos peligrosos y herramientas presentadas con una utilidad hacen que los niños sean más cautos), más autosuficientes.

En estos parques de aventuras surgen gracias a Marjory Allen, una arquitecta paisajista, que en 1943, durante la ocupación alemana de Dinamarca, observó que los niños de su vecindario no estaban usando los parques sino que jugaban en cualquier otro lugar donde hubiera material de construcción, herramientas u objetos supuestamente inutilizables, donde ellos mismos construían su lugar de juego. Así, cuando volvió a Inglaterra abrió parques de aventuras por Londres, volviéndose un fenómeno global.

Abby Oulton - The Atlantic
El elemento definitorio de un parque de aventuras es un ambiente de riesgo controlado. Diferenciamos en este caso el riesgo, como algo predecible y regulable que implica una toma de decisiones (ej. escalar a cierta altura), y la amenaza, como elemento de peligro inesperado y fuera de nuestro control (ej. una rama rota). Así pues, un buen parque de aventuras tiene en cuenta y combina de manera equilibrada seis factores de riesgo:
  • Altura
  • Velocidad
  • Herramientas
  • Elementos peligrosos
  • Juego bruto
  • Capacidad de desaparecer

Para que estos parques cumplan su función y los niños aprendan a través del juego, es importante proporcionar a estos últimos cierta independencia: los adultos tienen su propia área fuera de la zona de juego, de manera que los niños exploren y descubran por su cuenta. Los pequeños reaccionan de forma positiva ante esta confianza en ellos, por lo que ellos mismos tomarán precauciones y sus decisiones serán más conscientes. Es esta responsabilidad en un contexto divertido, así como la falta de instrucciones constantes, que les empuja a confiar más en sí mismos y les lleva a una toma de decisiones más creativa y analítica.




Por si os resulta de interés, a continuación tenéis el enlace a uno de los estudios sobre parques en Londres:
Studio Ludo & Dr. Deborah Cohen (2017). London study of playgrounds. PDF Estudio


martes, 19 de febrero de 2019

Talleres programados para trabajar con personas ancianas con Alzheimer

Para poder llevar a cabo este tipo de actividades hay que tener en cuenta ciertos aspectos relacionados con el Alzheimer y las personas de edad avanzada para que estas se desarrollen de manera óptima y con el menor indicio de problemas durante su puesta en práctica.
En primer lugar, hay que estar muy pendiente de ellos y ellas en todo momento y fomentar la motivación y las ganas de aprender cosas nuevas. Se debe además procurar que no pierdan el interés por hacer cosas nuevas e incluso por utilizar materiales actualizados como ordenadores, móviles, tablets, etc.
Hay que tener en cuenta las circunstancias de los que participen en este proyecto y por ello hay que ser en todo momento realista y procurar objetivos que puedan alcanzar para promover un buen estado de ánimo.
Es importante que sean independientes y aprendan a hacer cosas por ellos mismos pero la familia en su vida diaria es fundamental, por ello que es imprescindible que estos participen de actividades donde se les requiera, de esa forma se entablan más lazos y se potencian los recuerdos.
Además, deben sentirse a gusto no solo psicológicamente sino físicamente por ello hay que prestar atención a sus necesidades nutricionales y físicas actuando en consecuencia y trabajando con ellos esos puntos. Sentirse bien no solo se trata de algo psicológico sino también físico por ello es importante realizar actividades que les permitan moverse y trabajar el cuerpo dentro de sus posibilidades. Por lo tanto, deben ir siempre con ropa cómoda y adecuada para poder llevar a cabo las actividades
Durante todo el tiempo que se trabaje con ellos y en cada actividad que se realice, se debe buscar sobre todo que haya complicidad, diversión, y además que se rían, puesto que esto último es muy bueno no solo para crear lazos o para la comodidad de todos, sino para liberar tensiones y que puedan ser ellos mismos, lo que se llama risoterapia.

Actividad 1. Taller de presentación
Se utilizan para crear vínculos entre ellos y poder en un futuro realizar con más facilidad tareas grupales
  • Juegos con balón o globo (al que le toca se presenta)
  • Juegos de tarjeta de presentación (en la tarjeta se escriben datos y se usa) etc.

Actividad 2. Taller de música (con canciones favoritas)
Esta es una técnica que mejora la autoestima, disminuye el dolor y ayuda en problemas psicológicos. Los tonos, ritmos y armonías provocan diferentes estados anímicos; además, ayudan a expresar problemas y ayudan en lo afectivo, ya que liberan tensiones y la persona se expresa individualmente. Esto se llama musicoterapia.
  • Hacer coreografías y funciones para los familiares con canciones favoritas
  • Cantar canciones juntos, haciendo que se las aprendan
  • Componer canciones que después canten en funciones y demás
  • Expresarse corporalmente a través de lo que siente con la música.
  • Escuchar canciones conocidas y escribir en un papel lo que siente o recuerda con ella.

Actividad 3. Taller de fotografía
  • Hacer un álbum de fotografías con fotos de ellos y sus familiares
  • Realizar fotografías de todo lo que hagan y hacer un álbum cronológico para que ordenen las fotografías y así recordar que han hecho tiempo atrás.

Actividad 4. Taller de jardinería
  • Cuidar un jardín
  • Cultivar una planta teniendo que cuidarla constantemente

Actividad 5. Taller de navidad (hacer tarjetas navideñas)
  • Realizar tarjetas navideñas y grabar un villancico

Actividad 6. Taller de historia
  • ·         Hacer cuentos
  • ·         Contar historias y experiencias de ellos
  • ·         Leer el periódico o revistas o cuentos e historias, que ellos creen en algún taller, para mantener contacto y atención

Actividad 7. Taller de ocio
  • ·         Jugar al ahorcado
  • ·         Jugar a juegos de mesa (cartas, dominó, parchís, rumikub, etc.) con esto trabajar la memoria y además crean estrategias en la mente haciendo que la ejerciten continuamente.
  • ·         Jugar a las adivinanzas
  • ·         Juego de los olfatos (estimulando los recuerdos por medio de olores)
  • ·         Jugar al bingo

Actividad 8. Taller de belleza
  • ·         Hacer un taller de peluquería para que aprendan a peinar o recuerden y cuenten como se hacía antes.
  • ·         Aprender a hacerse las uñas
  • ·         Poder disfrazarse de lo que quieran y poder grabarse para los albums y demás

Actividad 9. Taller de manualidades
  • ·         Árbol genealógico (con familiares)
  • ·         Hacer regalos simples para familiares
  • ·         Plasmar historias de sus vidas en dibujos

Actividad 10. Taller con familias
  • ·         Realizar encuentros entre familiares y enfermos para que aprendan que hacer en cada situación o como sobrellevar ciertas situaciones poniéndolo en práctica con ellos
  • ·         Juego de autoestima, en el que escriben en tarjetas cualidades positivas y después los familiares deben ampliarlas haciéndoles ver lo importante que son.
  • ·         Entre los adultos de edad avanzada deberán pasarse un balón deseándose algo positivo con lo que se pretende que se diviertan, se relajen, mejoren sus capacidades afectivas y su autoestima.
  • ·         Entre otras actividades para complementar estarían la abrazoterapia

Actividad 11. Taller de cine
  • ·         Visionado de películas con actores y películas favoritas y contar lo que han visto
  • ·         Hacer escenas de películas con ellos siendo ellos los protagonistas

Actividad 12. Taller de teatro
  • ·         Organizar una pequeña representación para ciertas festividades como navidades, pascua o verano
  • ·         Recitar poesías

Actividad 13. Trabajar con animales
  • ·         Traer animales para que los cuiden y alimenten o acudir a un refugio de animales o a una protectora

Actividad 14. Hacer excursiones
  • ·         Hacer paseos cortos por parques
  • ·         Hacer picnic controlados con familiares

Actividad 15. Comenzar un hobbie
  • ·         De esta manera podrán ir trabajando para ampliarla y trabajar la memoria

Actividad 16. Taller de radio
  • ·         Crear una radio-web donde ellos puedan contar sus experiencias, historias y puedan expresarse.

Actividad 17. Taller de cocina
  • ·         Traer libros de cocina y organizar comidas con ellos y sus familiares.
  • ·         Aprender nuevos platos que después podrán cocinar
  • ·         Hacer comidas caseras con ellos escogiendo un menú por votación siendo ese el plato del día, haciéndolo con ayuda de los colaboradores.

Actividad 18. Taller de debate
  • ·         Sobre viajes deseados o soñados
  • ·         Sobre lugares donde han estado
  • ·         Sobre sus familiares
  • ·         Sobre las nuevas tecnologías, etc.

Actividad 19. Taller de deporte
  • ·         Ejercicios de Pilates
  • ·         Yoga
  • ·         Ejercicios de Estiramiento
  • ·         Juegos con pelotillas, globos o bolos, etc.




viernes, 15 de febrero de 2019

Ecomapa como herramienta para trabajar con la familia y su entorno



Como psicopedagogos, pedagogos, educadores sociales, trabajadores sociales y en general todo aquel profesional que trabaje en el ámbito social, el ECOMAPA es una herramienta sumamente importante siempre que empecemos a realizar un diagnostico familiar. Es por este motivo por el cual hoy os vamos a hablar sobre esta herramienta.

El ecomapa es una herramienta que se puede utilizar como complemento del genograma y nos puede servir como ayuda ya que nos proporciona un apoyo visual para comprender el entorno ecológico en que se desarrolla la vida de las familias en las que trabajemos.

Este instrumento tiene la finalidad de representar a los miembros de la familia junto a sus contactos con el ambiente que le rodea (suprasistema), la familia extensa, el trabajo, el ocio, la educación, los servicios de salud, etc.  Gracias al ecomapa podemos ser capaces de reconocer las principales fuentes de resiliencia de la familia, ya que al incluir otros sistemas a parte del familiar nos muestra no solo la familia si no su entorno. (Canovas, & Sahuquillo, 2005)

El ecomapa es capaz de otorgarnos una radiografía real de la situación familiar y de sus relaciones con el entorno, estas relaciones pueden ser de dos tipos: Redes estresantes o redes sociales de apoyo. En relación a esta última podemos decir que toda persona tiene dos tipos de redes sociales:

- Red social primaria, donde se dan de forma natural las relaciones emocionales y de apoyo por parte de familiares, amigos, vecinos, etc.

- Red social secundaria, conformada por las relaciones entre la persona y el conjunto de profesionales de los diferentes recursos o servicios de apoyo con los que puede mantener contacto, real o potencialmente.
(Canovas, & Sahuquillo, 2005, p.314)

Otros autores como Sluzki define la red social personal como:

“La suma de todas las relaciones que un individuo percibe como significativas o como diferenciadas de la masa anónima de la sociedad. Esta red corresponde al nicho interpersonal de la persona, y contribuye substancialmente a su propio reconocimiento como individuo y a su imagen de sí”
(Sluki, 1996. Cit por Canovas, & Sahuquillo, 2005, p.314)

Esta herramienta permite:

- Identificar de forma rápida y sencilla los recursos extrafamiliares que pueden ser de utilidad en casos de crisis familia.

- Detectar las carencias más importantes de las familias para poder trabajar en su fortalecimiento.

- Observar si existen problemas intrafamiliares, estas sospechas deben de ser indagadas a través de otras herramientas como el genograma o la entrevista.

                            

Los pasos para realizar el ecomapa son los siguientes:



1. Primero debemos de realizar el genograma familiar. Una vez realizado, trazaremos un círculo alrededor y de este modo seremos capaces de diferenciar el medio intrafamiliar y extrafamiliar 

2. El siguiente paso es identificar el entorno: Alrededor del circulo central pondremos otros círculos los cuales representan los recursos extrafamiliares de los que dispone la familia. Dentro de estos se debe escribirlas diferentes redes como pueden ser la familia externa, amigos, colegio, trabajo, etc.

3. Por último debemos de establecer las conexiones mediante las cuales indicaremos las relaciones de las redes extrafamiliares con la familia, ya sea con un miembro en particular o con toda la familia cuyo significado será que tiene la misma importancia para toda la familia.




Esta es una herramienta esencial para todas aquellas personas que trabajen en contextos sociales y sobre todo sociofamiliares, gracias a ella y junto a otras como el genograma o la entrevista, nos permite tener una visión directa de lo que puede ocurrir en la casuística familiar y así poder intervenir del modo que creamos más correcto.

Existen diversas guías que nos pueden enseñar a realizar este tipo de herramientas, pero yo les voy a recomendar esta En este enlace puedes encontrar una explicación muy detallada de cómo crear un Ecomapa Online.

Espero que os haya servido de ayuda y nos vemos la próxima semana. ¡Un saludo muy grande!